Edificaciones Históricas en Cúcuta

04.07.2024

La muy noble, leal y valerosa San José de Cúcuta es la capital de Norte de Santander, y es una de las ciudades más antiguas de Colombia, lo que la hace históricamente diversa. En algunos de sus barrios se conserva la arquitectura colonial, casa de fique, techos de tejas arcilladas y monumentos históricos. Descubre algunos de sus secretos

Lo que hoy se conoce como Villa del Rosario, un municipio aledaño a la capital, que hace parte de su área metropolitana y que en tiempos pasados era una provincia de Pamplona, fue de hecho, los inicios de la actual La Perla del Norte, con nombres como: Valle De Guasimales, Valle de Cúcuta, Cúcuta Muy Noble, Valerosa Y Leal; en 1793, se llamó Muy noble, Valerosa y Leal Villa de San José de Guasimales.

Sin embargo, Villa del Rosario, al ser parte del Área metropolitana de Cúcuta y al ser llamada Villa de Cúcuta en los años de la colonia española, la historia que se le atribuye en este lugar hace parte de ella. Ha sido el lugar de muchos hechos importantes y aún hoy conserva gran parte de su arquitectura, donde se guardan historias importantes del país. La entrada a estos sitios es gratis, para motivar a los ciudadanos a conocer sus raíces, historia y cultura de su región.

Monumento Histórico Villa del Rosario. Tomado de Issu
Monumento Histórico Villa del Rosario. Tomado de Issu

Puente de Guadua. Foto tomada de redBus

Primera Casa de Gobierno: La Bagatela

"El Lugar Donde Todo Comenzó", La Casa de Gobierno en 1821 La Bagatela, según La Opinión en uno de sus artículos, menciona que allí se llevó a cabo el poder ejecutivo del país y también fue el hogar de Antonio Nariño durante aquel tiempo. Se llama la Bagatela en honor al periódico creado por Antonio Nariño, que era una burla a los españoles y su gobierno.

Allí se encuentra una persona, conocedora del lugar, de su historia y de los hechos que la marcaron. Brinda un tour breve y pequeño por cada habitación y sección. Se puede apreciar una estatua en honor a Antonio Nariño, billetes y monedas de ese entonces, cartas y documentos reales, escritos de puño y letra por los congresistas.

¿Por qué la primera casa de gobierno de Colombia está en Villa del Rosario y no en Bogotá? Según Marcos Rojas, historiador del lugar, "en ese entonces, Villa del rosario era un punto estratégico para el comercio por vías férreas, además de ser el lugar natal del General Santander, el hombre de las leyes". Pues queda ubicado en el kilómetro 6 de la Carretera Panamericana, que comunica a la ciudad de Cúcuta con Venezuela.

Casa Natal del General Santander

En el año 1792 nace Francisco José de Paula Santander, en la Villa del Rosario, como era llamada en aquel entonces, este hombre fue un personaje importante para la libertad de Colombia. Su hogar es hoy un museo histórico ubicado en el Parque Gran Colombiano. Reserva en él objetos de aquella época, y en sus paredes versan líneas de tiempo e imágenes que informan de la vida de este patriota y de los hechos importantes del país y del municipio.

La casa es una hacienda, con un gran terreno de extensión y que fue precisamente, lugar de siembra y cultivo de cacao. Al igual que La Bagatela, esta cuenta con un historiador que informa hechos importantes del lugar, José Antonio Medina; él menciona que "La familia Santander contaban con el sistema de acueducto más moderno que se tenía en ese entonces" y que aún hoy se puede apreciar. Este sistema funcionaba gracias a la gravedad y velocidad de caída del agua.

Asimismo, cuenta con un gran patio y en el centro con un árbol inmenso, el Ficus Microcarpo con 200 años de antigüedad, sus ramas se convierten en raíces una vez tocan el piso, por tanto, cada día es más fuerte. Cabe destacar, que en el interior de la edificación se hayan armas de combate, un cacao de 300 años, un fósil, vestimentas, comedor, sillas, muebles, e incluso, la razón de los colores de la bandera colombiana, en fin, gran cantidad de historia congelada en cada una de sus habitaciones. 

No hay que dejar de lado los requisitos importantes que ColombiaTrip menciona para tener una adecuada visita al lugar del general Santander.

Monumento Histórico

En 1875 sucedió en Cúcuta un terremoto de 7,5 de magnitud, fue devastador y arruinó muchas edificaciones de la capital, no obstante, el templo parroquial, situado frente a la casa de Santander; se trató de reconstruirlo con los mismos materiales, pero solo se logró recrear la Cúpula.

Debajo de ella se halla una estatua del General Simón Bolívar, puesto que, en aquel lugar, antes del desastroso incidente, era lugar de encuentro del Congreso de Cúcuta y fue allí donde se redactó y Consolidó la primera Constitución Política en 1821, como lo menciona la Página BLIBLIOFEP HISTORIA

Cuentan las personas conocedoras del lugar "En un árbol de tamarindos que en ese entonces estaba, descansaban los hombres del poder ejecutivo, mientras tomaban decisiones nacionales". Lastimosamente, fue cortado hace ya 3 años.

En 1935, por la Ley 28, este lugar se consagró Monumento Nacional e Histórico.

© 2024 Cúcultura. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar